The Biodynamic Maria Thun Preparation

El preparado biodinámico de María Thun

En Atalaya Bio, entendemos que el suelo es un organismo vivo, que respira, se renueva y se transforma. Y en esta búsqueda biodinámica de armonía entre la agricultura y la naturaleza, el Preparado de María Thun ocupa un lugar especial.

Conocido también como “compost en spray” o “preparado de María”, este preparado biodinámico fue desarrollado por la célebre agricultora alemana María Thun, pionera de la agricultura biodinámica conocida por desarrollar el calendario biodinámico de siembra, basado en las influencias cósmicas. Durante más de medio siglo, Thun observó cómo la posición de la luna y los planetas influía en el crecimiento de las plantas, y a partir de esa comprensión profunda del cosmos y la tierra, creó este preparado biodinámico que hoy lleva su nombre.

Mucho más que estiércol

El Preparado de María Thun se caracteriza por combinar estiércol de vaca (P500) con los seis preparados biodinámicos del compost, que van desde la milenrama hasta la valeriana (P502–P507), acompañados de ceniza vegetal y basalto. Esto lo convierte en un preparado más completo y energético, potenciando su actividad microbiana y aporte mineral.

A diferencia del Preparado de Boñiga (500), el de María Thun no se entierra, sino que se fermenta al aire. En nuestro caso, lo preparamos en noviembre y lo dejamos madurar hasta mayo, permitiendo que el tiempo y el clima hagan su trabajo silencioso.

Sin lugar a dudas, el Preparado de María Thun desempeña un papel fundamental en la agricultura biodinámica, por diversas razones:

  • Estimula la vida microbiana del suelo, activando microorganismos beneficiosos.
  • Es ideal para los suelos arenosos y pobres, al aumentar la retención de agua.
  • Revitaliza sin sobrecarga.
  • Refuerza el sistema radicular y la fertilidad del terreno sin necesidad de insumos externos.
  • Mejora la conexión planta-suelo.
  • Favorece la absorción de nutrientes.
  • Refuerza el sistema inmunológico del cultivo.

Siguiendo los estándares de la certificación Demeter, este preparado debe aportarse obligatoriamente en caso de no haber echado el compost anual.

Elaboración del Preparado de María Thun

Para elaborar el preparado, necesitamos los siguientes ingredientes:

  • Estiércol fresco de vaca.
  • Ceniza vegetal (rica en potasio, activación microbiana).
  • Basalto o polvo de roca (aporte mineral y sílice).
  • Preparados biodinámicos del compost: 502 (milenrama), 503 (manzanilla), 504 (ortiga), 505 (roble), 506 (diente de león), 507 (valeriana).

Mezclaremos todos los ingredientes durante una hora, con movimientos rítmicos que recuerdan a una dinamización. El montón fermenta al aire, sin necesidad de enterramiento. En nuestra finca lo conservamos con especial mimo, en una antigua barrica de vino biodinámico, alejado del metal y del calor, en un rincón fresco y seco.

Cuando llega el momento de aplicarlo, se dinamiza, tomando entre 100 y 200 gramos por cada 10–15 litros de agua pura, tomada de nuestro manantial. Se bate durante una hora, creando remolinos y turbulencias, evitando el uso de utensilios metálicos durante la dinamización. Luego, como todo lo que está vivo, no puede esperar: debe aplicarse antes de las siguientes tres horas.

Beneficios reales para el aloe vera

Trabajamos con el aloe entendiéndolo como el ser vivo que es, conociendo sus ciclos, necesidades y límites. El preparado de María Thun es especialmente valioso para activar el suelo que sustenta a esta planta, que duerme en invierno, despierta con la primavera, sufre si hay demasiada humedad, y se defiende con su propia medicina.

Cuando aplicamos este preparado tras el paso de las ovejas, en primavera u otoño, observamos cómo el Preparado de María Thun ayuda a descomponer la materia orgánica que estas dejan en su andar. Y no solo nos referimos a su estiércol, sino también a ese mulching natural de hierba aplastada que dejan, tan rico y tan denso. La tierra se revitaliza, se recoloniza de vida invisible, y el aloe crece con más fuerza y resistencia frente a las enfermedades.

Su aplicación permite también ir aumentando la materia orgánica del suelo, manteniéndolo con una humedad justa, capaz de retener el agua, pero sin encharcarse. Y esto es vital, porque como explicamos en un artículo anterior acerca del Preparado de Sílice (501), el aloe es muy sensible al exceso de agua y, por ende, a los hongos. El Preparado de María Thun ayuda a que el hongo se quede en el suelo, sin ascender a la planta. Así, todo encuentra su lugar: todo encuentra su equilibrio.

Cómo lo aplicamos en nuestra finca

El momento óptimo para aplicar este preparado es en primavera (marzo–abril) y otoño (octubre–noviembre), idealmente dos veces al año, pudiendo alternarse o aplicarse conjuntamente con el Preparado de Boñiga (500) clásico. Nunca lo aplicamos al sol del mediodía, ni en días con temperaturas superiores a 25°C: siempre al final del día y preferiblemente en días nublados. Conviene también evitar aplicarlo antes de lluvias fuertes, al igual que sucede con el Preparado de Sílice (501), con el que es compatible si se separan las aplicaciones un mínimo de 3–5 días.

Empleamos una dosis de 50 litros por hectárea, a una concentración de 5 g/l (250 g/ha). A veces en pulverización gruesa, y otras integrado en el riego, pero siempre teniendo en cuenta las consideraciones anteriores.

Conclusión

El Preparado de María Thun es una herramienta muy poderosa para nosotros, que fertiliza el suelo sin necesidad de insumos externos, refuerza el sistema inmunológico de las plantas, y favorece la regeneración de sus tejidos. En el aloe vera, lo notamos en la calidad de sus hojas: más tersas, más equilibradas, más ricas en principios activos. Y también en su conservación postcosecha, en su color, en su aroma.

En Atalaya Bio, cultivamos nuestro aloe vera en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, siguiendo las prácticas de la agricultura biodinámica certificada por el sello Demeter. Aquí, entre tortugas moras, reptiles, aves, mamíferos y todos los insectos polinizadores que habitan las 357 especies botánicas diferentes catalogadas en apenas 490 hectáreas, nuestro aloe vera crece en total armonía con la naturaleza.

Utilizamos los preparados biodinámicos como herramientas estratégicas dentro del modelo biodinámico-regenerativo, orientado a mantener viva la fertilidad del suelo y potenciar la salud de nuestras plantas, ofreciendo así la más alta calidad de jugo de aloe vera a nuestros clientes, ya sean laboratorios profesionales, marcas privadas o particulares.

Somos lo que consumimos.

Regresar al blog