
Jugo de aloe vera sin conservantes
Compartir
Sabemos que el etiquetado de muchos productos convencionales deja mucho que desear, y el jugo de aloe vera no es una excepción. El Código Alimentario Español (CAE) no permite calificativos como puro o natural en alimentos que contienen aditivos o materias extrañas. Sin embargo, todavía hay marcas que continúan utilizando estos términos mientras incluyen conservantes y aditivos de síntesis.
Ante este escenario de desinformación, formarnos como consumidores es fundamental para detectar cuándo estos términos son palabras vacías.
Al evaluar la autenticidad de un jugo de aloe vera que se promociona como 100% natural, es esencial analizar su lista de ingredientes. La presencia de ciertos aditivos puede contradecir esta afirmación.
Aditivos de síntesis más frecuentes en los jugos de aloe vera
Entre los aditivos más problemáticos, encontramos los siguientes:
- Benzoato de sodio (E211): Es una sal del ácido benzoico utilizada como conservante por sus propiedades antimicrobianas. Aunque se encuentra de forma natural en algunas frutas, el benzoato de sodio empleado industrialmente suele ser sintético. Su uso no está permitido en jugos de aloe vera con certificación ecológica.
- Sorbato de potasio (E202): Derivado del ácido sórbico, este conservante inhibe el crecimiento de mohos y levaduras. Aunque el ácido sórbico se encuentra en la naturaleza, el sorbato de potasio utilizado en la industria es de origen sintético. Al igual que el benzoato de sodio, no está permitido en productos ecológicos de uso alimentario.
También encontramos jugos de aloe vera con acidulantes de síntesis que, aunque están presentes en la naturaleza, normalmente se producen mediante procesos sintéticos o fermentativos.
- Ácido cítrico (E330): Es uno de los aditivos más utilizados en la industria de la alimentación y bebidas como acidulante o regulador del pH. Aunque el ácido cítrico natural es uno de los principales componentes del limón, el que se usa en la industria se produce principalmente mediante fermentación microbiana de azúcares. Aunque su origen puede ser natural, el proceso de producción implica una síntesis enzimática, lo que lo clasifica como un ingrediente de origen sintético. Su uso está restringido en productos ecológicos.
- Ácido ascórbico (E300): Conocido como vitamina C, el ácido ascórbico se encuentra en diversas frutas y verduras. Sin embargo, la mayoría del ácido ascórbico utilizado comercialmente se sintetiza a partir de la glucosa mediante procesos químicos o fermentativos. Este método de producción lo clasifica como un ingrediente sintético, y su uso está limitado en productos ecológicos.
¿100% natural, sin redondeos?
Para verificar si un jugo de aloe vera es verdaderamente 100% natural, es fundamental revisar la lista de ingredientes. La presencia de conservantes como benzoato de sodio, sorbato de potasio, o de estabilizantes como el ácido cítrico o ácido ascórbico indican la inclusión de ingredientes sintéticos, lo que contradice la afirmación de naturalidad total. Además, si el producto ostenta un sello ecológico, es importante recordar que los conservantes no están permitidos según las normativas de la certificación ecológica.
En ATALAYA BIO, empezamos produciendo nuestros jugos de aloe vera con un 99.8% de jugo alimentario de aloe vera sin filtrar ni pasteurizar, extraído directamente del interior de hojas frescas, con un 0.2% de acidulante compuesto por ácido cítrico y ácido ascórbico. Dado el bajo porcentaje del acidulante y la alta calidad del ingrediente principal, no constituía una mala fórmula, pero no era 100% natural sin redondeos, como lo es nuestra fórmula actual de jugo de aloe vera estabilizado con zumo de limón. Nunca dejamos de innovar, y gracias a ello, el jugo de aloe vera de ATALAYA BIO siempre representará los más altos estándares de calidad y naturalidad.
Tanto el ácido cítrico como el ácido ascórbico están presentes de forma natural en el zumo de limón, un maravilloso cítrico que abunda en la península ibérica, ¡y que también se cultiva en ecológico! La Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo de España (AILIMPO) ha realizado estudios que respaldan la sustitución del ácido cítrico de síntesis (E-330) por zumo de limón concentrado. Estos estudios, llevados a cabo junto al Centro Tecnológico Nacional de la Conserva, destacan el potencial del limón en zumos de frutas, néctares y otros productos alimentarios.
Jugo de aloe vera 100% natural
Incorporar un mínimo porcentaje (1%) de zumo de limón natural, es una solución que nos permite reemplazar el acidulante obtenido por síntesis química por un ingrediente natural como es el zumo de limón, cuyas propiedades nutritivas y saludables están ampliamente contrastadas, y convierten nuestro jugo de aloe vera en una fórmula 100% natural y sin redondeos, alineada con la creciente demanda de los consumidores por productos más sanos y naturales.
Entre las ventajas del limón, se encuentran:
- Altos niveles de vitamina C.
- Ácido cítrico (estabilizador de pH) y ácido ascórbico natural (antioxidante).
- Rico en minerales y flavonoides (flavona hesperidina y flavona diosmina).
Un jugo pasteurizado, no es un jugo natural
Llegados a este punto, seguro que te habrás preguntado: ¿y qué pasa entonces con los jugos que contienen un 100% de aloe vera?
Si tu jugo de aloe vera viene envasado en botella de vidrio y no contiene ingredientes adicionales para estabilizarlo, es muy probable que haya sido pasteurizado. Este proceso implica el uso de altas temperaturas, que conllevan la desnaturalización del producto y deterioran muchos de sus principios activos (vitaminas, minerales, polisacáridos y polifenoles).
Si se trata de un jugo de aloe vera envasado en botella de plástico, es probable que haya sido sometido a altas presiones, lo que evita la necesidad de incluir aditivos. Pero lo poco que se gana mediante este proceso, se pierde al requerir una botella de plástico, que no es la mejor solución si buscamos un producto de la más alta pureza como el jugo de aloe vera de ATALAYA BIO.
El mejor jugo de aloe vera es Demeter y 100% natural
Hoy, contamos con el jugo de aloe vera de la más alta calidad del mercado, un jugo 100% natural y sin redondeos, estabilizado con un 1% zumo de limón ecológico y certificado por el sello de agricultura biodinámica Demeter, con pulpa y sin pasteurizar. Un producto recomendado por especialistas y consumidores, que cuando lo prueban, ya no quieren ningún otro jugo de aloe vera.
¿Todavía no lo conoces?